Investigaciones


BALANCE DE LA VIDA

PROPÓSITO: El propósito también es un objetivo, algo que se quiere conseguir y que requiere de esfuerzo y de ciertos sacrificios. Puede tratarse de una meta relacionada con el desarrollo personal, como se aprecia en la oración “Mi propósito es terminar la carrera en dos años y después viajar a Europa a buscar trabajo como profesional”, o de la razón que hay detrás de una decisión difícil, “La empresa se vio obligada a despedir a veinte empleados con el propósito de reducir sus gastos”


Propósito es, por otra parte, el asunto o la materia acerca de la cual se habla en un discurso: “A propósito de la sanción a su entrenador, la Asociación del Fútbol Argentino declaró que no enviará a ningún representante al sorteo que determinará los grupos del próximo Campeonato Mundial”“Las vacaciones, a propósito de lo que me comentas, serán acordadas el mes próximo”. En este caso, es posible intercambiar la expresión a propósito por con respecto a, a diferencia de lo expuesto en el primer párrafo.
CLARO Y CONCRETO: 

Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.

Meta en la vida

Se habla de meta o metas en la vida para hablar de los objetivos que se pretenden alcanzar en la vida. Se trata de objetivos abstractos aunque puedan ir asociados a objetivos concretos. Por ejemplo: “Mi meta en la vida es ser una buena persona”. Las metas que se plantean en la vida pueden estar relacionadas con temas de solidaridad y desarrollo personal y social. Estas metas se establecen en función de aspiraciones y deseos personales. Normalmente se habla de esfuerzo y persitencia para poder alcanzarlas. En este sentido, las metas en la vida son los objetivos o propósitos que una persona se marca en función de sus principios y valores.
SENTIDO DE  VIDA:
El sentido de la vida constituye una cuestión filosófica sobre el objetivo y el significado de la vida, o de la existencia más en general. Este concepto se puede expresar a través de una variedad de preguntas, tales como ¿Por qué estamos aquí? o ¿Qué es la vida?. Ha sido objeto de un gran estudio filosóficocientíficopsicológicoteológico, e incluso literario a lo largo de la historia. Esta cuestión ha recibido un gran número de respuestas desde diferentes puntos de vista, junto con los orígenes culturales e ideológicos de cada civilización.+
CONFORMIDAD:
Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambian su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. En Psicología de los Grupos el concepto conformidad se define como un proceso de influencias sociales por el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del grupo o por el propio grupo. El término Conformidad es un fenómeno correspondiente a la influencia de los grupos.
Un grupo puede influenciar a sus miembros por medio de procesos subconscientes o a través de una manifiesta presión de pares sobre los individuos.

El tamaño del grupo, la unanimidad, cohesión social, estatus social, compromiso previo y opinión pública, ayudan a determinar el nivel de conformidad que un individuo reflejará hacia su grupo.

DECISIÓN:
Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada.
En términos más precisos, un objeto mental es una decisión si este fue obtenido por una elección consciente de una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación.
Las decisiones algunas veces son influenciadas por factores que tienen casi nada que ver con la realidad circundante o con hechos materiales. Por ejemplo, la superstición puede desempeñar un papel significativo en la toma de decisiones, así como otras creencias: neurología, astrología, y mucha otras formas de modelos no científicos o quizás llanamente espirituales. Últimamente, algunas decisiones pueden también ser tomadas por programas computacionales y robots autónomos que cuenten con inteligencia artificial.

Aquello que esencialmente influencia una decisión es el conjunto de alternativas disponibles para el sujeto que debe tomar la decisión, así como los criterios de elección que este aplique.

PROYECTO DE VIDA:
El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir. Este proyecto de vida está vinculado de forma directa con la felicidad porque lo que de verdad desea el corazón humano es conectar con el gozo de una vida plena. En esencia, este proyecto de vida recoge los planes que de verdad suman bienestar a una persona que es consciente de aquello que quiere y lucha por conseguirlo.
PRO-ACTIVO:


En el comportamiento organizacional y la psicología industrial / organizacional , la pro-actividad o el comportamiento pro-activo de los individuos se refiere al comportamiento anticipador, orientado al cambio y auto-iniciado en situaciones.1​ El comportamiento pro-activo implica actuar antes de una situación futura, en lugar de sólo reaccionar. Significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo. Los empleados pro-activos generalmente no necesitan que se les pida que actúen, ni requieren instrucciones detalladas.
El comportamiento pro-activo se puede contrastar con otros comportamientos relacionados con el trabajo, como el dominio, es decir, el cumplimiento de requisitos predecibles del trabajo o la adaptabilidad, el manejo exitoso y el apoyo al cambio iniciado por otros en la organización. Con respecto a lo último, mientras que la adaptabilidad se trata de responder al cambio, la pro actividad se trata de iniciar el cambio.
La pro-actividad no está restringida a comportamientos de desempeño de rol adicionales. Los empleados pueden ser pro-activos en su rol prescrito (por ejemplo, cambiando la forma en que realizan una tarea central para ser más eficientes). Del mismo modo, los comportamientos etiquetados como comportamiento de ciudadanía organizacional (CCO) pueden llevarse a cabo de manera proactiva o pasiva. Por ejemplo, el CCO altruista puede ser de naturaleza proactiva (por ejemplo, ofrecer ayuda a los compañeros de trabajo antes de pedir ayuda).


Resultado de imagen para proactivo



TEORÍA DE LA  PIRÁMIDE  
DE MASLOW


1. Qué es la teoría de Maslow?

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
En el nivel más bajo de la pirámide se encuentran nuestras necesidades más básicas, como alimentarse o respirar. Cuando satisfacemos esas necesidades básicas, estamos rellenando la base de la pirámide, y solo al cubrir esas necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se encuentran las necesidades superiores.
El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más conocidas.
2 Dibujo de la pirámide de Maslow.
Resultado de imagen para pirámide de Maslow
3. Cuántos y cuáles niveles tiene la teoría de Maslow.

  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
  2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
  5. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.
4. Video corto máximo 3 minutos sobre la teoría de Maslow.

MODALIDADES:

  Arte grafíco: Bloque 2

  Musica: Bloque 2

  Deportes: Bloque 2

  Idiomas: Bloque 3

  Matematicas: Bloque 4

  Sociales: Bloque 5

  Ausiliar contable: Bloque 6

  Salud: Bloque 6

  Ciencias naturales: Bloque 7

  Industriales-Mecanico industrial: Bloque 8

  Industriales-Electricidad: Bloque 8 
  
  Industriales-Mecanico soldador: Bloque 8
  Industriales-Ebanistería: Bloque 8

  Industriales-Comercio: Bloque 8





PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

¿Cuáles son los peligros de las redes sociales?


Desconexión del mundo real

Resultado de imagen para desconexion del mundo real
Peligro: Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix a lo largo de nuestra vida pasamos 5 años y 4 meses de media en las redes sociales. Si lo piensas, es una auténtica barbaridad. Abusar de las redes sociales puede llevarte a desconectar del mundo real.
Solución: Limita el tiempo que pasas enganchado a Facebook o Twitter. Evita revisar tus redes sociales cada dos por tres cuando estés con amigos o familiares. Si tienes problemas para hacerlo, busca ayuda psicológica. Los trastornos de adicción a las redes sociales son cada vez más frecuentes pero por suerte son tratables.

Uso indebido de tus fotos

Resultado de imagen para uso indebido de tus fotosPeligro: En cuanto publicas una imagen en las redes sociales, ésta escapa a tu control. Eso quiere decir que, si no tienes cuidado, cualquiera puede verlas y usarlas Por si fuera poco, a veces los derechos de la imagen pasa a ser propiedad de la plataforma.
Solución: Infórmate sobre las políticas de los sitios a los que subas tus fotos (qué derechos tienen sobre tus imágenes), revisa tus opciones de privacidad para ver quién puede tener acceso a ellas y evita subir imágenes demasiado personales o comprometidas.

Suplantación de identidad

Resultado de imagen para suplantacion de identidadPeligro: Cualquiera puede coger tu foto de perfil de Facebook, tu nombre y hacerse pasar por ti sin tu consentimiento. Los fines son variados, pero casi siempre maliciosos. Ha habido casos dramáticos de pederastas que se hacían pasar por niños para contactar con otros niños.
Solución: La suplantación de identidad es un delito. Denuncia a la cuenta que te esté suplantando y no solo ante la plataforma, sino también ante las autoridades de tu país.

Ciberbullying

Resultado de imagen para cyberbullyingEl acoso en las redes sociales es una de las lacras de Internet. Los acosadores aprovechan la sensación de la impunidad que ofrece Internet para hacerles la vida imposible a sus víctimas. Es un problema que afecta a gente de todas las edades, no solo a los más pequeños (no hay más que ver las campañas de linchamiento digital que ocurren periódicamente en Twitter).
Solución: Dependiendo del nivel del acoso lo mejor es denunciar y mantenerse unos días alejado de las redes sociales hasta que pase la tormenta.

Problemas para encontrar trabajo

Resultado de imagen para problemas para conseguir trabajoPeligro: No es muy ético, pero no son pocos los departamentos de RR.HH que bucean en las redes sociales para buscar más información sobre los candidatos a un puesto de trabajo. Es un filtro previo del que se habla poco pero existe. Así que si eres de los que sube fotos personales a su Facebook puedes descubrir que esa foto, borracho en la última cena de Navidad, no te beneficia mucho.
Solución: Cuida tu imagen pública en las redes sociales y revisa las opciones de privacidad de sitios como Facebook para que solo tus amigos puedan ver tus publicaciones e imágenes.

Resultado de imagen para perdida de productividad Pérdida de productividad

Peligro: Ver que estar pasando en Twitter, cotillear las publicaciones de amigos en Facebook… y todo eso en horas de trabajo. No es de extrañar que algunas empresas opten por capar el acceso a según qué páginas.
Solución: Reserva las redes sociales para tu tiempo libre.

Malware

Resultado de imagen para malwarePeligro: Las redes sociales son uno de los focos más vulnerables para infectar tu ordenador, con cientos de virus camuflados como anuncios o publicaciones. Los más inofensivos simplemente llenarán tu bandeja de mensajes de spam, pero otros pueden recolectar tus datos más privados.
Solución: Desconfía de las invitaciones a juegos y de anuncios que te inviten a hacer clic o tengan una redacción sospechosa

Desprotección de menores

Resultado de imagen para desproteccion de menoresPeligro: Aunque casi todas las redes piden una edad mínima de entrada, no es ningún secreto que los críos se la saltan a la torera. Ellos son el colectivo más vulnerable en internet, así que es necesario que los padres estén especialmente atentos.
Solución: Controla el uso de las redes sociales que hacen tus hijos.

Problemas legales

Resultado de imagen para problemas legales redes socialesPeligro: La gente no sabe que todo lo que dice en las redes sociales puede tener repercusiones legales. Facebook o Twitter son extensiones del mundo real, así que lo que es delito fuera también lo es allí.
Solución: Ten mucho cuidado con insultar, difamar o difundir rumores.

Fake news

Resultado de imagen para fake newsPeligro: Las fake news se han puesto muy de moda en los últimos meses. Son noticias falsas que se difunden como la pólvora a través de las redes sociales. Su fin es intoxicar y manipular a la opinión pública.
Solución: No te creas todo lo que ves en las redes sociales y comprueba cualquier noticia antes de difundirla.

Problemas de privacidad

Resultado de imagen para problemas de privacidadA veces no pensamos en la audiencia que pueden tener nuestras publicaciones, y mucho más en el caso de los más jóvenes.
Hay que ser conscientes de que muchas veces estamos dando información que no deberíamos compartir con tantas personas o que en el contenido que hemos publicado queda explícito cierta información de la que no somos conscientes y que quizá no queramos que se sepa.
Por ejemplo, compartir información sobre que estamos de vacaciones, podría dar información de que nuestra casa está abandonada. O subir fotos de lugares que frecuentamos podrían dar pistas sobre nuestra ubicación exacta (hay que tener cuidado si se tiene activada la opción de ubicación o GPS).
Debemos ser conscientes de esta información y transmitir a los más jóvenes la importancia que tiene la privacidad y el poder controlar la información que transmitimos y a quién se la transmitimos.

Peticiones de desconocidos

Resultado de imagen para peticiones de desconocidosEn las redes sociales, la mayoría sólo se fija en la cantidad de seguidores que se tienen, puesto que esto es lo que les indica lo famosos que son. Y esto hace que acaben aceptando cualquier petición de amistad, aunque no conozcan a la persona.
Pero esto hace que estés aceptando a personas sin saber cuál es el interés de esa relación, puesto que la persona que pida amistad podría tener intereses ocultos que podrían hacer daño.

Incitación al odio

Resultado de imagen para incitación al odioLas redes sociales proporcionan un escudo que hace que muchas personas se envalentonen y digan su opinión, sin tener ni idea de lo que se está hablando o sin tener ningún respeto por las personas que puedan haber detrás de ese perfil.
Es muy importante que no se pierda nunca el respeto por los demás y que todo lo que se diga sea sin faltar el respeto a nadie, por mucho que a veces nuestros sentimientos quieran dejarse llevar y decir unas cuentas cosas.
Se puede hacer mucho daño, ya no sólo por tu comentario, sino por los comentarios que pueden haber a raíz de éste o por lo que la persona pueda sentir al leer lo que hemos escrito en una red en la que cualquier persona puede leerlo también.

Adicción a las Redes Sociales

Resultado de imagen para adiccion a las redes socialesCada vez existen más personas adictas a las Redes Sociales, una adicción que puede causar trastornos en el sueño, sedentarismo, aislamiento e, incluso, irritabilidad o cambios de conducta.
Los adolescentes constituyen el grupo con más vulnerabilidad a sufrir esta adicción, por lo que deberíamos poder enseñarles a utilizarlas de forma adecuada y sin depender de ellas.

Comunidades

Resultado de imagen para comunidades virtualesEn Internet, existen muchas comunidades que no son muy recomendables para los jóvenes, que están en una edad en la que pueden ser influenciables.
Cada vez hay más seguridad al respecto en las redes sociales, pero hasta ahora han existido ciertas comunidades en las que se promueve la anorexia, la bulimia, el consumo de alcohol o drogas, las conductas violentas hacia ciertos colectivos, la autolesión o realizan apología al suicidio o a la pederastia.

Challenge o retos

Resultado de imagen para ballena azul retoAdemás de comunidades, también existen ciertos retos que se ponen de moda y que se comparten en las redes sociales, retando a otras personas a seguir el ejemplo, compartiendo el resultado para que se esté seguro de que esa persona lo ha realizado.
Es el caso de algunos juegos como el de la Ballena Azul, que proponía una serie de pruebas a superar para llegar a la prueba final, el suicidio, y que se cobró varias víctimas hasta que consiguieron pararlo; o la Hot Water Challenge, en la que se anima a que las personas se tiren encima un cubo de agua hirviendo, algo que ha dejado daños irreversibles en varias personas.

Grooming

Resultado de imagen para groomingEl grooming se produce cuando una persona adulta trata de engañar a un menor con la intención de que le envíe imágenes o vídeos en los que aparezca con poca ropa o desnudo, o que contengan contenido sexual.
Muchas veces, incluso pueden intentar quedar en persona con el menor.

Sexting

Resultado de imagen para sextingEl sexting consiste en enviar mensajes, imágenes o vídeos subidos de tono. Normalmente, son consentidos, puesto que es la persona la que decide compartir con su pareja o con un ligue ese contenido pero, nunca podemos saber qué va a hacer esa persona con el contenido que le hemos compartido (guardarlo, enseñarselo a sus amigos, publicarlo, etc.).

Sextorsión

Resultado de imagen para sextortionLa sextorsión consiste en el chantaje a través de la amenaza de compartir imágenes o vídeos en los que aparezcas con una actitud erótica o pornográfica.
Es un tipo de ciberacoso cada vez más común. Sólo necesitan tener ese contenido comprometido, ya sea porque tú lo hayas compartido o porque te han hackeado el móvil o el ordenador y han descargado ese contenido.

CONCLUSIÓN

Pienso que las redes sociales se han vuelto ya una realidad la cual se ven demasiadas cosas las cuales son muchas veces destructivas, las cuales debemos tener mucho cuidado por seguridad.

Pienso que en la actualidad ya no es un problema la edad de las personas que utilicen las redes sociales ya que una persona de 30 años pueden utilizar mas irresponsablemente las redes sociales que un joven de 15 o 16 años ya que los interés de cada persona son completamente diferente y algo que debemos tener en cuenta es que debemos tener la autoestima alta ya que no debemos dejarnos de cualquier pendejo que ande por internet.

Siento que para no caer en estas aborresidades debemos ser lo suficientemente valientes e inteligentes para caer en alguien de ellos, averiguando de la persona que intenta insinuar algo "maligno" con nosotros.































No hay comentarios:

Publicar un comentario